Diseño y gestión de proyectos culturales
Diplomado en línea01 de abril - 07 de julio 2019Imparten Johanna Ángel y Mishelle Muñoz
El diplomado se concibe como un laboratorio, donde se persigue el tránsito de ideas hacia productos en los campos de la cultura y las artes, desde una perspectiva 360º. Para ello, se trabajarán diversas dinámicas que permitirán a los participantes discusiones, uso de herramientas y elaboración de materiales, junto con asesorías personalizadas al término de cada módulo, que permitirán llevar a término el diseño de un proyecto cultural.
Objetivo general
Afianzar el conocimiento de diferentes supuestos teóricos, metodológicos y prácticos de la gestión cultural, a fin de contextualizar las posibilidades de la práctica administrativa y profesional, desde la administración pública y sociedad civil, dentro del campo de la promoción, difusión y administración de la cultura y las artes, haciendo énfasis en la metodología de proyectos como elemento fundamental de lagestión cultural en México y América Latina.
Objetivos específicos
- Identificar herramientas y procesos clave en el diagnóstico de situaciones detonantes de proyectos culturales.
- Fortalecer el uso de herramientas para la planeación y evaluación de proyectos culturales.
Programa:
- Diagnóstico | 1 - 28 de abril
Imparte Johanna Ángel
Durante este módulo los participantes identificarán el estado de la cuestión (problemas, necesidades y sus causas) del entorno en el que quieren desarrollar su proyecto, a partir de lo cual visualizarán soluciones posibles. A través de distintas herramientas de investigación, elaborarán el diagnóstico de su proyecto, que les permitirá justificar su pertinencia y relevancia. - Diseño y gestión de proyectos | 29 de abril - 9 de junio
Imparte Mishelle Muñoz
En este módulo los participantes trabajarán en la justificación de su proyecto y en la planeación en el tiempo de los recursos (materiales, económicos y humanos) necesarios para su realización. - Evaluación | 10 de junio - 7 de julio
Imparte Johanna Ángel
El último módulo permitirá a los participantes aprender cómo y por qué evaluar su proyecto. Formularán indicadores cualitativos y cuantitativos y diseñarán el plan de evaluación, interna y externa, antes, durante y después de su realización,
Dirigido a:
gestores culturales, miembros de instituciones y organizaciones culturales públicas y privadas, personal de empresas relacionadas con las industrias culturales, participantes de entornos comunitarios orientados a la realización de proyectos o programas culturales propios y redes de cooperación local, regional, nacional e internacional que promuevan la producción circulación y consumo de la cultura y las artes.
Duración:
14 semanas (98 horas)
Fechas:
del 01 de abril al 04 de agosto de 2019
Modalidad:
en línea*
* El trabajo en línea propuesto por Acacia es asíncrono: cursantes y talleristas entran a la plataforma en el horario que mejor les convenga para participar en foros. Tareas o avances sí pueden tener fechas específicas.
* El trabajo en línea propuesto por Acacia es asíncrono: cursantes y talleristas entran a la plataforma en el horario que mejor les convenga para participar en foros. Tareas o avances sí pueden tener fechas específicas.
Cuotas:
- Diplomado completo: $5,250MXN / 265USD
- Módulo suelto:
- Diagnóstico o evaluación: $2,000MXN / 100USD c/u
- Diseño y gestión de proyectos: $2,850MXN/145USD
Descuentos*:
- 20% a estudiantes y maestros con credencial vigente
- 50% a ex-alumnos de Acacia
Informes:
info@acacia.mx
Johanna Ángel Reyes. Antropóloga y maestra en Comunicación. Doctora en Cultura y educación en América latina, con mención en Comunicación y cultura, por la escuela latinoamericana de posgrado de la universidad ARCIS en Santiago de Chile de donde se tituló con distinción máxima. Ha trabajado como coordinadora y curadora de exposiciones en colaboración con museos e instituciones académicas nacionales e internacionales. Es fundadora y directora general de Acacia Arte y cultura 360º. Es autora de diversos textos publicados en libros, revistas arbitradas, memorias y páginas web y coordinadora de varios volúmenes colectivos. Ponente, conferencista y moderadora en diferentes congresos, coloquios y eventos de difusión de la investigación a nivel nacional e internacional.
Mishelle Muñoz González.
Maestra en Administración y gestión de las artes y la cultura por King’s College London (con beca FONCA-CONACYT 2017 para estudios en el extranjero) y Licenciada en Administración por la UNAM. Cuenta con estudios de cultura visual con énfasis en temas de racismo y género (Universidad de Berkeley, EE.UU.) y estudios europeos y de administración (ICHEC Management School, Bruselas). Desde desde 2015 colabora en la red de espacios culturales independientes Pasaporte Cultural y en Taller Huachinango. En la UNAM, participa activamente en el Seminario de Investigación Museológica de la Coordinación de Divulgación de la Ciencia. Realizó la evaluación estratégica de los proyectos de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM para la Coordinación de Planeación, Evaluación y Presupuesto. Posteriormente se desempeñó como Líder de Proyecto de Planeación y Enlace con Europa, Medio Oriente y África de la Coordinación de Asuntos y Relaciones Internacionales. Actualmente es Asesora en la Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la Ciudad de México, I Legislatura